
Organización que defiende la educación, la democracia, la participación ciudadana, el desarrollo social y la comunicación.
viernes, 25 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Pobreza y cambio climático: Entrevista a Armando Gentili
lunes, 14 de diciembre de 2009
El debate se centró en la pobreza y el calentamiento global
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Debaten jóvenes sobre temas de la agenda internacional. Cumbre Climática en Copenhague
Red Sin Fronteras participará en Debates Globales sobre el cambio climático
Este evento es uno de los cientos que se realizarán en distintas escuelas secundarias de todo el mundo
Allen, Río Negro (9 de Diciembre, 2009) – Red Sin Fronteras realizará un debate como parte de los Global Debates de The People Speak (TPS), los cuales desafían a los estudiantes de nivel medio de todo el mundo a pensar críticamente sobre los problemas mundiales más apremiantes. Este sábado 12 de Diciembre los estudiantes debatirán si “En la agenda pública debe tratarse la Pobreza antes que el Cambio Climatico”
Red Sin Fronteras auspiciará un debate público el próximo sábado a las 10,30hs en el Concejo Deliberante local. Dos equipos de dos estudiantes cada uno discutirán a favor de sus planes de acción contra el cambio climático y en contra de los de sus oponentes. El debate estará abierto al público en general y se realizará frente a un jurado conformado por personas de nuestra ciudad. Todo el evento será filmado y enviado a the United Nations Foundation (Fundación Naciones Unidas). Además, contará con la presencia de autoridades locales y provinciales.
Por la participación en los Debates Globales de The People Speak, Red Sin Fronteras participa por un viaje todo pago a the UN Foundation Youth Leadership Summit (llamado de
Hasta la fecha, los Debates Globales han sido realizados en más de 88 países y en 48 estados de Estados Unidos.
The People Speak es una campaña para educar y comprometer a los jóvenes en los problemas globales que influirán en su futuro. Los jóvenes están listos para aceptar algunos de los más serios desafíos y a aprovechar la oportunidad de enfrentar a nuestra nación y al mundo. Comprometiéndolos con temas como la reducción de la pobreza, la salud global y el cambio climático, The People Speak intenta inspirar a los jóvenes a conformar una fuerza positiva para cambiar el mundo. The People Speak es una iniciativa de
Contacto de prensa
John Anthony
United Nations Foundation, Communications Director, Energy and Climate Change
(o) 202-887-9040, (e) janthony@unfoundation.org
martes, 8 de diciembre de 2009
Un debate en Facebook - Educación
Debate improvisado con final no premeditado Leo - María
Ayer a las 22:15 - Compartir
Maria Eugenia Abuin
No me parece justo la forma que pretenden evaluar a los jóvenes en el Nivel Medio de nuestra provincia. Totalmente académico y tecnicista. Creo que estamos en proceso de reflexión y critica, entendiendo que el estudiante es un ser humano por sobre todas las cosas.
Leo Mas Tarde:
La única manera de cambiar el actual sistema de avaluacion, es plantear desde el comienzo de la formacion de los pibes un cambio en su manera de entender la realidad, para que una evaluacion a nivel humano del alumno sea practica efectiva y posible, pues, si no comienza desde los chicos va a ser un completo fracaso.
Esto implica claro, que debe haber un control estatal de todos los medio de comunicacion existetentes para que no quede en manos privadas la tarea de acercar la relidad a la gente.
Lo que significa, que para que sea posible esto el estado tambien deberia contar en su haber con lo medios de produccion y transpor que completarian la infraestrucutura necesaria para cambiar la sociedad a nivel cultural.
Pero pa alcanzar esta meta, es necesario el compromiso de los representates. Esto solo es posible teniendo toda la sociedad la vision clara de la profundidad y alcance de la democracia, cosa que no es posible sitodos los recursos que necesita el chico se los brinda una empresa privada.
Queda claro entonces, que la politica liberalista que no deja parados donde estamos hoy viola los estatutos de la constitucion al no permitir que el esta sea capaz de proveer salud y educacion a todos los habitantes de la nación.
Maria Eugenia Abuin
Tenes razón pero creo también que la escuela no puede perder el valor que debe tener de transformadora de sociedades y elemento principal para brindar mas oportunidades para ello. Hoy parecería que seguimos como en el tiempo tecnisita, cuando la eficiencia era lo principal en , reconozcamos la humanidad que debemos tener para ser mas sujetos de derecho que de represiones encubiertas como las repitencias y sanciones de la escuela media.
Leo Mas Tarde
Llegamos a la conclusion, de que para poder hacer una reforma realmente efectivia y con alcance a mediano y largo plazo, deberíamos nacionalizar, todos los medios de produccion, de trasnporte y de comunicacion y mas tarde, quitar de las manos privadas todas las escuelas, hospitales, universidades e institutos de formación.
Maria Eugenia Abuin
Creo querido Leo que es necesaria la reflexión y el compromiso de todos los ciudadanos ya que no solo nuestros representantes tiene el Poder y en todo caso lo tienen porque se lo dimos. El gobierno debe brindar los medios necesarios para el desarrollo de un pueblo pero ambiente esta en nosotros exigirlo.
La critica debe ser constructiva y con propuestas sino no sirve , pero tene presente que hay muchos años de colonización en nuestras cabezas que es necesario que gente comprometida empiece a revisar, pero es difícil.
Leo Mas Tarde
Par que cuando un chico no tenga plata para comprar una caja de leche, el estado le provea una de la manera mas eficiente posible y entonces, desde el momento en que el estado, le soluciona sus necesidades, entienda por que es tan importante la democracia y cuando tenga que ir a estudiar pueda elegir a un ministro de educación que sea capaz de entender que la educación es un proceso en que no se puede evaluar igual a todos los alumnos y entonces hecho. Solucionamos el problema todos juntos.
Maria Eugenia Abuin
El sistema de evaluación que tenemos es corrupto y solo sirve para controlar y dar cuenta que el Otro es peor que uno. de esta forma yo me siento bien y el Otro es el malo,el anormal, el que no cumple.Si entendemos a la Educación como un proceso a lo largo de la vida y si creemos que hemos ayudado a formar generaciones de familias con necesidades basicas inasatisfechas, logicamente seguiremos alimentando el Poder de aquellos que creen tener el conocimiento, y aplastan a quienes no lo tienen, en nombre de la Sociedad.
Si de acuerdo con vos en las cosas en manos del estado.Pero no solo debe poder elegir un Ministro el joven sino también reconocer y elegir a los maestros que realmente cumplieron su deber social.
Leo Mas Tarde
"Vigilar y Castigar" de Michel Foucault, muestra que en realidad el sistema de salud, penitenciario y de educacion, no son mas que formas de violencia política, si vamos al a comienzo, nos damos cuenta que nacen como una necesidad de los entonces poderosos, de hallar un sistema que permita, a la vez que justificar su poder y reivindicar su estatus, permitiera la obtencion de mano de obra calificada y barata. El cambio, debe surgir de nosotros, pero se debe comprender entonces, que el primer paso para salir es conseguir que es estado sea capaz de ejercer su soberanía nuevamente y se recupera del daño de la politica liberal. Una propuesta que podría surgir entonces, es que para modificar el actual sistema de evalucion, cada alumno comprenda y refleccione su papel en la sociedad y reconozca su rol de ciudadano, si reflexionamos y reencontramos el verdadero valor de la democracia, va a ser el primer paso para cambiar a aquellos representates que ostentan sus bancos. Mas tarde solo restaría qu se ponga en practica la verdadera democracia, para concebir al cambio a nivel cultural que es necesario.
Este es un buen tema para un debate...
Cuando lo arman? ;)
Maria Eugenia Abuin
Me encantaría, pero no hay coraje para debatir. Sobre todo los mayores.
Guau pone en tu revista lo que escribiste sobre Vigilar y castigar. Esta redondo
Leo Mas Tarde
Lo subo a una nota y lo compartimos ;)
Lo copié fiel, con errores y todo. Para verlo pinchen acá.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Entrenamiento en debate


domingo, 18 de octubre de 2009
Allen, ciudad libre de discriminación
Iniciativa aprobada por el Concejo, a instancias de Red Sin Fronteras.

En su articulado, la ordenanza 069/09 encomienda al Poder Ejecutivo Municipal la firma de un convenio marco con el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia, y el Racismo), garantizando el cumplimiento de sus principios rectores, además de adherir a la Ley Nacional 24.515 y al Decreto 1.086/05.
En los argumentos de la iniciativa se afirma que constituye una firme convicción desde las gestiones públicas municipales avanzar en iniciativas que erradiquen gradualmente la discriminación, la xenofobia, y el racismo en todos los ámbitos sociales con el único fin de que cada ciudadano pueda ejercer plenamente todos sus derechos sin distinción alguna.
Esta norma permitirá aplicar planes de acción que provienen del Gobierno Nacional para luchar en contra del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, incluidas sus manifestaciones de género.
El programa nacional impulsa el desarrollo de políticas públicas activas a favor de la diversidad a partir del trabajo conjunto del INADI y los Municipios argentinos.
La firma del mencionado convenio permite contar con una herramienta a través de la cual se capacitará a funcionarios municipales y Concejales a fin de estar en condiciones de organizar acciones posteriores en función del Plan Nacional contra la discriminación.
2- Crear y/o fortalecer la legislación municipal y la normativa local en materia de lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, erradicando todas las normas inconstitucionales o que impliquen discriminación negativa, segregación o jerarquización de las diferencias entre las personas.
3- Promover planes de igualdad de oportunidades y de trato para todos los grupos habitualmente discriminados que incluyan acciones afirmativas en ámbitos laborales, educativos, sanitarios y políticos en particular planes de paridad entre mujeres y varones.
4- Promover la integración física y social de grupos vulnerados en sus derechos (personas con discapacidad, niñas/os, adultas/os mayores, mujeres, personas viviendo con VIH-SIDA, liberados/as, personas con diversa orientación sexual, etc.) repensando los espacios públicos de las ciudades y su ordenameinto del tiempo y del tránsito a la medida de todos sus habitantes.
5- Garantizar la plena información y participación ciudadana en el diseño, la gestión y el monitoreo de políticas públicas, particularmente en materia de presupuestos participativos y con perspectiva de género.
6- Combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo a través de la educación formal en el ámbito de sus competencias y/o mediante acciones educativas no formales e informales.
7- Promover el diálogo intercultural , intergeneracional e interreligioso, prestando especial atención al respeto de las culturas de los pueblos originarios y de todos los grupos étnicos y poblaciones migrantes que habitan el país.
8- Promover la protección y atención a la infancia vulnerada, en particular de niñas, niños y jóvenes en situación de pobreza, migrantes, indígenas y afrodescendientes, reconociendo sus derechos y necesidades.
9- Erradicar las prácticas discriminatorias de la administración pública local sustentadas en pretextos de salud, género, edad, origen étnico-nacional, orientación sexual, discapacidad y/o razones político-ideológicas.
10- Fortalecer los ámbitos locales como creadores, promotores y defensores activos de la equidad en el ámbito laboral, promoviendo acciones afirmativas para mujeres y personas con discapacidad en el empleo público.
11- Promover el acceso equitativo a la vivienda, los servicios básicos y demás condiciones del hábitat, fortaleciendo el uso equitativo y responsable del espacio público y desarrollando acciones contra la discriminación ambiental.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Universidad Intercultural, la apuesta a un futuro diferente
Confederación Indígena Neuquina
confederacionmapuce@yahoo.com.ar – (0299)443-9958
Universidad Intercultural, la apuesta a un futuro diferente
Nos dirigimos a Uds. con el fin de hacerles llegar nuestra invitación al acto de presentación pública de
Desde hace más de una década el Pueblo Mapuce de Neuquén, a través del Centro de Educación Norgvbamtuleayiñ (CEMN) viene ejecutando actividades para el fortalecimiento de la identidad, con dos objetivos centrales: la recuperación y el fortalecimiento de
En los últimos años nuestro pueblo mapuce ha procurado resguardar los espacios territoriales que históricamente le pertenecen con el propósito de salir de la pobreza estructural, fortalecer la propia identidad y cosmovisión y proyectar planes de vida acorde con el sostenimiento de la biodiversidad ambiental y cultural. Así, hemos manifestado una fuerte preocupación por la administración de los recursos naturales que nuestros territorios poseen, y por la salvaguarda de su enorme biodiversidad a través del debate de un “Plan de Vida” para anteponerlo a lo que el actual modelo llama “Plan de Desarrollo”, signo de muerte para nuestros territorios y cultura..
La educación superior que
En este proceso de conformación e institucionalización de
Nos complace entonces, reiterarles la invitación a concurrir a esta presentación, la que estará a cargo del Ñizol Logko Elias Maripan (Confederación Mapuce Neuquina) y
MARÍA PICIÑAM
WERKEN (vocera)
Contacto: unimapuinter@gmail.com
sábado, 19 de septiembre de 2009
DEBATIMOS, REFLEXIONAMOS... ¿HACIA DÓNDE VAMOS? HACIA EL CENTENARIO... PENSANDO, ESCUCHANDO, CONVERSANDO, CONSTRUYENDO UN ALLEN MÁS PARTICIPATIVO.

.jpg)
Si, por ejemplo, un pececillo se lastimara la aleta le pondrían inmediatamente un vendaje de modo que no muriera antes de tiempo...
Naturalmente, habría escuelas.
En ellas, los pececillos aprenderían a nadar hacia las fauces de los tiburones.
Se les enseñaría que, para un pececillo, lo más grande y lo más bello es entregarse con alegría a los tiburones...
Si los tiburones fueran personas cultivarían el arte, claro está. Pintarían hermosos cuadros, de bellos colores, de las dentaduras del tiburón...
En pocas palabras, si los tiburones fueran personas, en el mar no habría más que cultura.
BERTOLD BRECHT

martes, 15 de septiembre de 2009
HABLEMOS DE EDUCACIÓN

“La educación es un acto de amor, por lo tanto, un acto de valor. No puede temer el debate, el análisis de la realidad, no puede huir de la discusión creadora, bajo pena de ser una farsa” PAULO FREIRE
Teniendo en cuenta que el Intendente de nuestra ciudad, elevó una nota al diario de mayor tirada en nuestra provincia, en la cual expresa la necesidad de hablar de un tema tan transversal y urgente como es la EDUCACIÓN y que nuestra ONG. “RED SIN FRONTERAS PATAGONIA” tiene como propósitos:
-Defender el sistema democrático y profundización de la democracia participativa.
-Promover el debate y la deliberación como ejercicio de la libertad para la transformación.
-Promover en los espacios curriculares la ciudadanía responsable a partir de la inclusión social y la inclusión cívica por medio de las herramientas participativas y las expresiones culturales que las sostienen.
-Realizar congresos, foros, programas de capacitación en todo el país en conjunto con las organizaciones locales, entre otros fines.
Es que a pedido del gobierno municipal nos sumarnos a propiciar estas jornadas tendientes a una discusión, en distintos ámbitos participativos, de nuestra ciudad.
PROPÓSITOS:
-Visibilizar situaciones que ponen en riesgo un mejor proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de evaluarlas antes que sucedan tratando de buscar políticas públicas que tiendan a su mejoramiento.
-Propiciar la expresión de todos los sectores de la sociedad, favoreciendo la empatía y la tolerancia en nuestra comunidad.
-Rever contenidos que hacen a la EDUCACIÓN desde un todo para luego trabajar en las partes, como motor de nuevas propuestas.
-Deconstruir categorías que fueron construidas en un momento histórico diferente que hoy necesitan modificarse.
-Favorecer espacios para la participación ciudadana con el fin de propiciar políticas públicas que mejoren nuestra calidad de vida.
Iª Jornada La Educación Política 18/09/09
CEM Nº 71 "Mariano Moreno"
_ 9 hs a 12.30hs “CRITERIOS PARA ANALIZAR LAS PAUTAS DE CONVIVENCIA”
Taller de reflexión sobre las de normas de convivencia con la participación de delegados , estudiantes , el Consejo de Convivencia, (padre, estudiante, docente y directivo) el Equipo directivo, referentes, jefa de preceptores , padres, profesores.
_18 Hs. “EL SENTIDO POLÍTICO DE LA TAREA DOCENTE”
Conferencia y debate para los docentes y público en general. En reconocimiento a la labor docente.
Estas actividades estarán guiadas por el Licenciado Isabelino Siede. Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Profesor para la Enseñanza Primaria y doctorando de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Fue coordinador de Formación Ética y Ciudadana y Educación Cívica en diseños curriculares.
Nos preguntaremos sobre ¿Qué significa “educar al soberano” en la Argentina de hoy? ¿Cómo pueden articularse la formación ética y la formación política escolar? Quien afronta estas preguntas puede tratar de recuperar y revitalizar el potencial transformador de consignas inscriptas en la matriz fundacional del sistema educativo o buscar nuevos enunciados que den cuenta de los desafíos del mundo presente. Proponemos encarar esos interrogantes, sin aspirar a una respuesta esencial y definitiva, sino tratando de construir una posición contextuada históricamente.
Este evento puede llevarse a cabo por el aporte de: Honorable Legislatura de la Prov. de Rio Negro, la Municipalidad de la Ciudad de Allen, La Subsecretaría de Enlace, Articulación y Organización Popular, Proyecto Allen, CEM nº71, Jardín nº 58, Sindicato de Empleados de Farmacia.
viernes, 11 de septiembre de 2009
11 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE MAESTRAS Y MAESTROS.

Red sin fronteras saluda a todas/os las/os docentes en su día. Recordando una frase de Henry Adams
“Un maestro afecta a la eternidad; nunca sabrá dónde se detiene su influencia”
CITAMOS A CONTINUACIÓN UN TEXTO DE CARINA RATTERO (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
"Y NOS PREGUNTAMOS QUÉ VALOR TIENE HOY EDUCAR.. ENCONTRAMOS ALGUNAS RESPUESTAS COMO QUE VALE LA PENA LA EDUCACIÓN PORQUE CONSTRUYE NUEVAS SUBJETIVIDADES Y FICCIONES COLECTIVAS, PERMITE IMAGINAR Y LUCHAR POR UN MUNDO CON JUSTICA."
"SÍ. VALE LA PENA SER MAESTRO POR AMOR, QUE ES UNA PASIÓN, LA FICCIÓN QUE SOSTIENE LA ILUSIÓN DE SER UNO CON EL OTRO....
"PORQUE TODA VEZ QUE UN MAESTRO OFRECE UN VIAJE AL PAÍS DE LOS SIGNOS, INVITA AL ALUMNO A REPRESENTARSE Y HACE POSIBLE EL MUNDO DE LAS AUSENCIAS. ES DECIR, ESE ACCESO A LOS SIGNOS, LOS CONOCIMIENTOS, LAS LETRAS, LOS RELATOS, LOS NÚMEROS, LAS FÓRMULAS QUÍMICAS, ABRE UN ESPACIO AL PENSAMIENTO. HACE GIRAR LA RUEDA DE LA VIDA. ENTONCES, UNA VEZ Y OTRA VEZ. CADA VEZ Y SIEMPRE. SIEMPRE QUE HAYA NIÑOS HABRÁ MAESTROS Y MAESTRAS."...
"LA INFANCIA RECLAMA MAESTROS CON VALOR, VALIOSOS, VALIENTES. QUE ESTÉN AHÍ, QUE ENSEÑEN, MAESTROS JUGADOS Y QUE SE LAS JUEGAN, ¿Y CÓMO SE JUEGAN LOS MAESTROS? ENSEÑANDO"...
FELIZ DÍA A TODAS Y TODOS..
miércoles, 12 de agosto de 2009
EL AGUA, UN DERECHO A LA VIDA

Este proyecto surge de la realidad de la zona de Hornos en la periferia de la ciudad de Allen; donde están asentadas familias bolivianas desde 1996. Actualmente hay una población de 1600 habitantes estables incrementándose en época estival por la actividad ladrillera (un total de 600 personas más).
El lugar no cuenta con agua potable, elemento ineludible para la vida. Se la provee, vendiéndola a través de camión cisterna trasladándola desde la planta potabilizadora. Es almacenada en tachos, baldes, no reuniendo las medidas de higiene para el uso cotidiano. No garantiza continuidad y abastecimiento. Al no poder higienizarse debidamente hace que la población contraiga reiteradamente enfermedades como escabiosis, diarrea, pediculosis, parasitosis, etc., sumando otras complicaciones. Predomina en este lugar un alto porcentaje de mujeres embarazadas y niños menores de 6 años convirtiéndose en parte de la población más vulnerable. Esto se vió reflejado en los niños/as de 5 años que asisten al jardín y así surgió este proyecto.
Conocer las características y propiedades del agua nos permitirá tomar conciencia de lo importante que es para el buen desarrollo de la vida, previendo diferentes tipos de enfermedades que afectan a la salud. Se propició a partir de diferentes estrategias que los niños/as y a través de ellos, las familias, puedan interactuar, conocer características acerca de la importancia de su uso y cuidado.
Triangulándolo con el Sector Salud y la Iglesia Católica que intervino con el objeto de gestionar el agua potable para la zona como derecho irrevocable de la vida. Red sin Fronteras en alianza con el Ministerio de Familia y Proyecto Allen consideraron que es una experiencia que da cuenta del trabajo en equipo y del compormiso ciudadano, por lo que decidieron gestionar los medios para que dicha experiencia sea aceptada en la Feria Mundial de Municipios y Salud a realizarse los días 18,19, 20 y 21 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
martes, 21 de julio de 2009
JUGAR EN LA RADIO

La emergencia sanitaria ha determinado que tengamos un receso más largo, y como hace frío y no podemos juntarnos en lugares cerrados, seguramente la mayoría de chicos y chicas deben estar muchas horas frente al tele, la computadora, o aburridos... Por eso se nos ocurrió esta idea de invitarlos a jugar, pensar y aprender en casa, hasta que regresemos a la escuela...
En esta ocasión la alianza estratégica la hicimos con Radio Líder de la ciudad de Allen.
¿Por qué en la radio?
Porque la radio es el medio más popular a la mañana en los hogares de nuestra comunidad.
Porque ella nos permite compartir con las familias y brindar información
Y porque la radio permite que las niñas, niños y adolescentes se apropien de los espacios de la radio, modificarlos y redefinirlos de acuerdo a sus propias necesidades; cuando lo importante no es la entonación, el timbre de voz, la dicción o la verborragia, sino el mensaje y la posibilidad de poder pronunciarse; cuando lo que se cuida con mayor esmero es el tiempo puesto en el proceso, en el camino recorrido para llegar a entablar el diálogo con el oyente, más que en el producto; cuando lo inmejorable es la capacidad de asombro del propio aprendizaje; cuando las palabras juegan en la boca, se enredan en los dientes y salen para demostrar lo valiosas que son, la radio es sin dudas educativa.
El primer desafío está en el aire, si quieren enterarse del mismo busquen en el dial 94.1 MHz de frecuencia modulada o por internet www.fmlider941. com.ar los días martes, jueves y viernes después de las 11 de la mañana, mientras dure el receso.