
Integrantes de Red Sin Fronteras Patagonia participaron en el Foro de Jóvenes Debate que se realizó este año en la ciudad de León, México. El encuentro fue organizado por IDEA; y auspiciado por Open Society Fundación, por la Universidad Iberoamericana
de la ciudad de León, Estado de Guanajuato, entre otros. Los más de 250
participantes en el encuentro tienen entre 14 y 20 años y
provienen de 35 países. Asimismo, en paralelo participaron educadores y líderes comunitarios de Latinoamérica de un Taller en español para desarrollar la formación de debate en
la región.
El foro se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana y desde Argentina participó la delegación de la ciudad de Allen, Río Negro. Asistieron Nicolas Navarrette, Ornella Pistagnesi Fassano, Paula Nuñez Moyano y su entrenadora Paula Fiorini de Cipolletti.
En esta XVIII edición del Idea
Youth Forum 2012, el tema central fue “Asegurando la libertad” en el marco de la seguridad internacional. Conmemora 10 años del ataque terrorista a las Torres Gemelas en Estados Unidos.
En total, son 30 equipos los que han participado a lo largo de 15 días
en competencias de debates, en donde hasta el momento se han tocado temas como la tortura,
el monitoreo y vigilancia a familiares de terroristas y el cierre de la prisión
de Guantánamo.
Durante la primera semana de actividades, debatieron los 30 equipos a fin de de determinar
a los 16 mejores que pasaron a una segunda ronda eliminatoria, estando
divididos en 3 categorías por edad: de 14 a 16 años; de 17 a 20; y equipos
mixtos, que integran a jóvenes de diferentes nacionalidades y edades. Pakistán
se llevo el primer premio del torneo de Karl Popper, de estudiantes de nivel medio.
Nuestra entrenadora logró el segundo premio en el Torneo Mixto que se realizó durante la segunda semana.
El encuentro de talla internacional estuvo regido por dos formatos de debate, el Karl
Popper y el British Parliament. En este último participó el joven Paulo Diomedi de Allen.
Para ambos formatos los jóvenes discutieron el tópico elegido este año, que a modo de
desarrollo y para darle una dirección más precisa a los debates, estubieron
integrados por los siguientes subtemas: La tortura sancionada por el Estado es
justificable en circunstancias excepcionales, la prisión de Guantánamo debería
de ser clausurada inmediatamente y el monitoreo de familiares de prisioneros
terroristas.
Marciyn Zalesky, director de IDEA Youth Forum, destacó que el debate no
sólo debe generar el cambio de un grupo de personas, sino que debe trascender
para lograr un cambio en cada país que los jóvenes representan. Hernan Bonomo de Open Society Foundations expresó que debemos seguir trabajando por insertar el debate con formato en nuestras sociedades y agradeció a la RED por tanto tiempo dedicado a ello y con tan buenos resultados.
Por otro lado, la presidenta de Red Patagonia sin Fronteras María Eugenia Abuin, manifestó
estar muy emocionada ya que dos de sus integrantes: Juan Mamberti y María Paula
García tuvieron la responsabilidad de facilitar la formación de los distintos
representantes de organizaciones e instituciones de habla hispana. También
expresó su interés por ampliar estas actividades para implementar el debate con
formato y competitivo en español.
Los jóvenes provienen de países como Corea del Sur, Eslovaquia, Japón,
Canadá, Estados Unidos, Estonia, Bielorrusia, Lituania, Haití, México,
Macedonia, Rusia, Perú, Finlandia, Zimbawe, Kosovo, Pakistán, China, Guatemala,
Colombia, Túnez, Nigeria, Botswana, Hungría, Egipto, Serbia, Argentina, San
Salvador, Chile, Honduras, Bélgica, Palestina, República Dominicana y el
Salvador. Disfrutaron, aprendieron y compartieron en jornadas de riguroso trabajo
con un descanso merecido para conocer ciudades aledañas Guadalajara y San
Miguel Allende.
Luego de este foro queda mucho por hacer.